![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUoBhKxw_qcc_7HJSWMYaYMgS4oAq4qO8Tp0G9d_TFzGbHMeiouFmadj5by67oxLT5mGyBBuKXCtnpvFP89pCZMufxSR7cAP3xWi6uZTmSdoK_Lgq3_iBf1IG1a0AAoyOz_xdwAWMrUdE/s1600/dgfg.jpg)
Hoy tuiter cumple otro día sin tener tendencias interesantes
para tuitear en Venezuela y el mundo. Una muestra de ello, es que hace unas
horas el nombre de Omar Borkan Al Gala, un ciudadano de Arabia Saudí que fue
expulsado de su país por considerarse demasiado bello, se situó por horas en
las primeras posiciones; lo que justifica que si esto es lo más interesante,
verdaderamente jodidos.
Haciendo una excesiva investigación y un excesivo análisis
de esta situación, hemos llegado a la conclusión de que tuiter hubiese sido
igual en cualquier momento de la historia.
Algunos ejemplos de esta afirmación serían: cuando Herodes
mando a matar a todos los niños menores de dos años para tratar de eliminar a
Jesús: “Niñas de 13 años practicando adulterio…y después que porque las matan a
piedras” hubiese sido un buen tuit para una niña de 14 años en ese entonces.
“Si ser burgués significa que mi papá se esfuerza trabajando para que todos
esos negros esclavos me sirvan, entonces sí soy burgués #QuéLadillaSerBurgués”
tuit común de un chamo adinerado con pelo largo, en tiempos de esclavitud. Y
por supuesto, de un tuistar, en los días de la Alemania Nazi: “¿Hitler te metió
en un campo de concentración? Levanta esa cara princeso que se te cae la
gorra”.
No comments