Un comunicador de kalidad nos cuenta por qué se celebra el día del periodista hoy
Hoy día del periodista nos sentimos orgullosos de ser un
periódico venezolano, gracias a que sentimos vivir en un país con un excelente
nivel de periodizmo.
A pesar de los rumores que han atacado a figuras importantes de esta profesión como Nelson Bocaranda, “la voz de la verdad purita purita verdadera” según opositores, o Mario Silva, “el Cristo redentor de la comunicación” según chavistas, no nos queda duda absoluta de la calidad de comunicadores sociales que hay en Venezuela. Por lo mismo, nos vimos tentado a contactar a uno para que nos hablara de este día.
A continuación su resumen:
"Esta celebración deriva del periódico El Correo del Orinoco, creado por el Libertador Simón Bolívar, que circuló por primera vez el 27 de Junio de 1818 y en su homenaje, el 27 de Junio de 1964 se instituye esta fecha como el Día Nacional del Periodista.
A pesar de los rumores que han atacado a figuras importantes de esta profesión como Nelson Bocaranda, “la voz de la verdad purita purita verdadera” según opositores, o Mario Silva, “el Cristo redentor de la comunicación” según chavistas, no nos queda duda absoluta de la calidad de comunicadores sociales que hay en Venezuela. Por lo mismo, nos vimos tentado a contactar a uno para que nos hablara de este día.
A continuación su resumen:
"Esta celebración deriva del periódico El Correo del Orinoco, creado por el Libertador Simón Bolívar, que circuló por primera vez el 27 de Junio de 1818 y en su homenaje, el 27 de Junio de 1964 se instituye esta fecha como el Día Nacional del Periodista.
La propuesta fue
formulada por el periodista Guillermo García Ponce integrante de la Asociación
Venezolana de Periodista (AVP) de aquel entonces. Es importante destacar que
Guillermo García Ponce se encontraba bajo arresto al igual que otros defensores
de la ética y moral del país de aquellos años.
No fue sino hasta
el 27 de Junio de 1965 cuando se celebró por primera vez el Día Nacional del
Periodista, que anteriormente se celebraba el 24 de Octubre, fecha en la cual
los trabajadores de las artes gráficas conmemoran su día.
SOBRE
EL EJERCICIO PERIODÍSTICO
Ser buen
profesional exige en contrapartida ser una buena persona.
Pensadores tan
importantes de nuestra época como Karol Wojtila (Papa Juan Pablo II), han
reconocido la relevancia especial que tienen los comunicadores en el mundo
actual. Wojtila afirmaba que “pocas profesiones requieren tanta energía,
dedicación, integridad y responsabilidad como ésta y además al mismo tiempo, pocas
son las profesiones que tienen tanta incidencia en los destinos de la
humanidad”.
Ética y
responsabilidad social son sólo algunas de las virtudes que debe defender a
toda costa y mantener vigente cada periodista a la hora de realizar sus
funciones.
El periodismo no
fue creado para manipular la información o apoyar a base de engaños a ningún
ente institucional, político ni nada que se le parezca.
El ejercicio
periodístico es serio, responsable y muy veraz, debe por regla general ser
transparente."
Como
podrán notar, quizás copio y pegó un poquito nuestro encargado de hablar de
este glorioso día, pero eso no quiere decir que no sea excelente en este
oficio. El problema es que andaba un poco ocupado como para escribir algo
propio y recurrió a usar el método que lo salvó de muchas evaluaciones en la
universidad, y que sus excelentes profesores permitieron. Gran reconocimiento desde
Mundo Triangular a estos docentes por su flexibilidad.
Sin
más que decir, les mandamos un fuerte abrazo a todos nuestros colegas de
kalidad.
No comments